miércoles, 11 de septiembre de 2013

EL DINERO

DEFINICIÓN DEL DINERO
Utilizaremos el término Dinero para referirnos a cualquier medio de intercambio generalmente aceptado. Por ej. billetes y monedas (efectivo), saldos en cuentas corrientes (depósitos vista).



INVENCIÓN Y EVOLUCIÓN DEL DINERO
  •  Cuando el intercambio es frecuente, los sistemas de trueque encuentran rápidamente la necesidad de tener algún bien con propiedades monetarias. Esto facilita mucho el comercio y la permanencia de las familias en la zona, favoreciendo la riqueza del lugar y el crecimiento demográfico dando lugar al natural proceso del libre comercio y evolución de la economía.
  •  El dinero  tiene un valor intrínseco. El oro o la plata en sí tienen un valor, y por eso se intercambia. Sin embargo, hoy en día el dinero solo tiene valor como instrumento de intercambio (el papel del que está compuesto un billete no tiene valor). Para ello, fue necesaria una evolución en la cual los gobiernos emitían billetes y monedas que daban derecho a su portador a intercambiarlos por oro de las reservas del país.
  •  Más adelante, se fue progresivamente eliminando esa medida, y el principal motivo por el cual el dinero que hoy usamos tiene un valor es la creencia en la certeza de que será aceptado por los demás habitantes de un país como forma de intercambio. El garante de ese valor es el Estado y situaciones como la hiperinflación hacen que el valor de ese dinero se destruya, al desaparecer la confianza en el mismo, el dinero deja de tener valor.


FUNCIONES DEL DINERO
  •  MEDIO DE PAGO:

El dinero sirve como medio de pago ya que quienes participan en el mercado lo aceptan como pago.
  •  DEPÓSITO DE VALOR:

Permite conservar el valor desde el momento que se recibe el ingreso hasta que se realiza la compra.
  •  UNIDAD DE CUENTA:

En la medición del valor de los bienes y servicios en relación a otros bienes y servicios, el dinero sirve como denominador común.
  •   PATRÓN DE PAGO DIFERIDO:

Involucra el uso de dinero como medio de pago y unidad de cuenta. Las deudas generalmente se definen en términos de una unidad de cuenta y luego se pagan con un medio de pago monetario.

PROPIEDADES DESEABLES DEL DINERO:

1. Potabilidad.   
2. Durabilidad.
3. Divisibilidad.
4. Uniformidad.
5. Reconocimiento.

TIPOS DE DINERO
  •  Dinero mercancía 

Mercancías que también poseen usos no monetarios.
  •  Dinero fiduciario o crédito:

No  posee valor como mercancía; es decir, su valor no monetario es menor que su valor en uso monetario.
  •    Dinero como mercancía a lo largo de la historia…
  •   Ley de Gresham (1519-1579):“La moneda “mala” desplaza a la “buena”…
  •   La banca electrónica significa la muerte del dinero.



No hay comentarios:

Publicar un comentario