miércoles, 11 de septiembre de 2013

LA BOLSA DE VALORES EN EL SALVADOR

¿Qué es BVES?
La Bolsa de Valores de El Salvador (BVES) es una institución privada, que forma parte del Mercado de Valores organizado, iniciando sus operaciones desde el 27 de Abril de 1992.
BVES es la institución que facilita las negociaciones de valores y procura el desarrollo del Mercado Bursátil.
Desde 1992, BVES ha desarrollado un papel muy importante en el ámbito económico nacional al facilitar la Des intermediación Financiera, al permitir el acercamiento directo entre empresas  e inversionistas, a través de la negociación de Valores como acciones, valores de deuda, certificados de inversión, y otros instrumentos, que permiten canalizar el excedente de recursos  hacia las necesidades de financiamiento de las empresas a un menor costo, y que los inversionistas reciban a cambio más rentabilidad por su dinero.
Con lo anterior, BVES busca facilitar el flujo de ahorro e inversión en el mercado de capitales y promover la libre fijación de precios, la transparencia y la liquidez en las negociaciones.

Finalidad de la Bolsa de Valore
  •  Facilitar el flujo de ahorro e inversión en el mercado de capitales
  • Realizar la colocación primaria de instrumentos del mercado de valores
  • Promover la libre determinación de precios y la transparencia en las operaciones
  •   Promover medidas que fomenten la liquidez a precios de mercado en el mercado secundario
  • Proveer servicios, sistemas e infraestructura requeridos por los Corredores de Bolsa y los participantes del Mercado Bursátil.

Funciones  de la Bolsa de Valores
  •    Permitir el encuentro entre oferentes y demandantes de recursos financieros;
  •    Establecer precios para los fondos cedidos, de acuerdo con plazo y riesgo;
  • Dotar de liquidez a los activos financieros;
  • Reducir los costes de negociación.


Estas funciones se realizan a través de la prestación de los servicios de:
  • Admisión a negociación;
  •  Contratación;
  • Liquidación;
  • Formación e información sobre precios.


Actividades que desarrolla la Bolsa de Valores en El Salvador
  • La elaboración de formatos electrónicos destinados a agilizar el proceso de inscripción de las emisiones tanto en la Bolsa como en la Superintendencia de Valores.
  • El apoyo a la creación de una Ley de Titularización que se convierte en un nuevo instrumento facilitador de emisiones tanto para la empresa privada como parainstituciones Estatales.
  • El apoyo a la creación de una Ley de Fondos de Inversión que se convierte en un nuevo instrumento para los inversionistas.
  • Proyecto de estandarización de Valores, con lo cual se logró la homogeneización y desarrollo del mercado secundario.
  • Proyecto de Bolsa electrónica, con el que se logró mayor eficiencia y seguridad en las operaciones, colocándonos así al nivel de estándares internacionales y preparándonos para las exigencias del mundo globalizado.
  • Implementación de la Ley de desmaterialización de Valores, la cual ha reducido los costos de las emisiones, al ser ahora valores representados a través de anotaciones en cuenta, y ha brindado agilidad en los procesos  de liquidación y mayor seguridad al evitarse el manejo de títulos físicos.
  • Apoyo a la integración de las Bolsas Centroamericanas con el fin de convertirnos en un mercado más profundo en el ámbito regional.
  • Reformas a la Ley del Mercado de Valores con el fin de alcanzar estándares internacionales para ser una Bolsa de Valores competitiva en el mundo.

Principales Características de la Bolsa de Valores
  • Equidad: Facilita los mecanismos de información y negociación para que todos los participantes del mercado cuenten con igualdad de condiciones.
  • Seguridad: Se cuenta con un marco jurídico que regula los roles de los participantes, exigiéndoles el cumplimiento de normas  que garanticen la eficiente y eficaz operación del Mercado de Valores.
  • Liquidez: Los Títulos valores que se negocian en Bolsa, tienen la facilidad de venta y colocación en el mercado secundario, es decir permite la transformación de sus Títulos valores en efectivo cuando se requiera.
  • Transparencia: A través de la eficiente difusión de información, se garantiza que todos los participantes fundamenten sus decisiones en el pleno conocimientos  de las condiciones del mercado.




No hay comentarios:

Publicar un comentario