Los intermediarios
financieros se constituyen por:
- Instituciones de depósito (Bancos comerciales, Asociaciones de Ahorro y préstamo, Cajas de crédito y Uniones crediticias)
- Compañías de Seguros (Vida, propiedades y pérdida)
- Fondos de pensión
- Compañías de finanzas (corredores de bolsa)
- Subsidiarias de empresas no financieras (financieras cautivas)
La función básica de
los intermediarios es la transformación de activos que son menos
deseables a otros activos para el público.
Esta transformación
involucra al menos cuatro funciones económicas:
- Intermediación al vencimiento
- Reducción de riesgo por medio de la diversificación
- Reducción del costo de contratación y procesamiento de información
- Proporcionar mecanismos de pago.
Manejo de activos y pasivos en las instituciones
financieras.
Los pasivos en una
institución financiera se entienden como la cantidad y distribución en el
tiempo de los desembolsos que deben ser hechos para satisfacer los términos
contractuales de las obligaciones emitidas.
Los pasivos son generalmente categorizados en cuatro
tipos:
- Pasivos tipo I: La institución conoce del total a pagar (capital más intereses) en una fecha determinada de vencimiento. Por ejemplo instituciones depositarias a través de depósitos a plazo o entidades de seguros que emiten certificados garantizados.
- Pasivos tipo II: La cantidad de desembolso de efectivo es conocida, pero la distribución en el tiempo de los pagos es incierta. Por ejemplo una póliza de seguro de vida.
- Pasivos tipo III: Se conoce la distribución en el tiempo de los desembolsos de efectivo, pero la cantidad es incierta. Por ejemplo la emisión de certificados de depósito que tienen una fecha de vencimiento establecida, pero las tasas de interés son ajustadas periódicamente según tasas de referencia.
- Pasivos tipo IV: Muchos de los productos de seguro y obligaciones de pensión que presentan incertidumbre sobre la cantidad y la distribución en tiempo de los desembolsos de efectivo.
INNOVACIONES FINANCIERAS
Clasificación de las
innovaciones financieras.
Según el Economic council of Canada, se define
tres categorías:
- Instrumentos para ampliación de mercado. Aumentan la disponibilidad de fondos y liquidez de los mercados atrayendo nuevos inversionistas.
- Instrumentos para el manejo de riesgo. Reubican riesgos financieros a aquellos que les son más agradables o que se tiene capacidad de manejarlos.
- Instrumentos y procesos de arbitraje. Permite a los inversionistas y prestatarios aprovechar diferencias en costos y retornos entre mercados.
Según el Bank for
international Settlements, basado en funciones más específicas:
- Innovaciones para la transferencia de riesgo de precio
- Instrumentos para la transferencia de riesgo de crédito.
- Innovaciones para la generación de liquidez
- Instrumentos para la generación de crédito.
- Instrumentos para la generación de acciones.
No hay comentarios:
Publicar un comentario