Un mercado financiero es el lugar
físico o mecanismo electrónico en el que se realizan intercambio de
instrumentos financieros y se definen sus precios.
Cualquier economía tiene dos tipos de
mercados: el Mercado de bienes y servicios, y el Mercado de trabajo y capital;
una parte de este último está constituida por el Mercado Financiero. En los
Mercados Financieros se intercambian o negocian activos financieros.
Los Mercados Financieros son el punto
de encuentro de los inversores para realizar las compraventas de activos
financieros, proporcionando utilidad a todas las partes.
Los
Mercados Financieros permiten el encuentro entre oferentes y demandantes de recursos
financieros, establecen precios para los fondos cedidos de acuerdo con el plazo
y riesgo, dotan de liquidez a los activos y reducen sus costos de negociación.
A los
Mercados Financieros acuden las empresas que necesitan fondos para financiar
sus proyectos productivos; los ahorrantes dispuestos a ceder sus recursos a
cambio de una compensación; y los intermediarios financieros que ejecutan la
orden de los dos agentes anteriores para hacer posible que la transacción tenga
lugar
Las
funciones de los Mercados Financieros son cinco:
1. Transferencia de fondos desde
aquellas personas o instituciones que tienen exceso de los mismos, hacia
aquéllas que tienen necesidad de fondos para adquirir activos.
2. La transferencia de fondos, de tal
forma que se redistribuya el riesgo asociado con la generación de los flujos de
caja de los activos entre los que buscan financiación (emisores) y los que la
proporcionan (inversores).
3. Valorar los incentivos financieros,
a través de la interacción entre compradores y vendedores. Este proceso
financiero también determinará el rendimiento requerido de un activo
financiero. Por tanto, el deseo de captar fondos por parte de las empresas
dependerá del rendimiento que los inversores esperen obtener a cambio, de tal
manera que los Mercados Financieros indicarán cómo han de reasignarse los
fondos entre las partes intervinientes.
4. Proporcionar liquidez, es decir,
facilitar la compra o venta de los activos financieros. Si un activo careciera
de liquidez, el inversor se vería obligado a mantener el título hasta que el
emisor lo amortizara totalmente o bien se liquidase la empresa, en el caso
particular de acciones.
5. La reducción de los costes de transacción. Éstos se
dividen en dos clases: los costos de búsqueda y los costos de información.
·
Los
costos de búsqueda de contrapartida representan costos explícitos, tales como
el dinero empleado en anunciar que se desea comprar o vender un determinado
activo financiero, o costos implícitos, tales como el valor del tiempo empleado
en la búsqueda de alguien que quiera comprar o vender el activo en cuestión.
·
Los
costos de información sobre los activos están asociados a la cantidad y a la
probabilidad de que se generen los flujos de caja esperados.
En
los Mercados Financieros, al encontrarse la oferta y la demanda de activos o
instrumentos financieros, se fijan sus precios de equilibrio.
El
precio de un activo financiero viene determinado, esencialmente, por dos
factores: el tiempo que se tardarán en recuperar los fondos cedidos, y el
riesgo en que incurre el inversor al comprar el activo.
No hay comentarios:
Publicar un comentario