Nuestro Principal Objetivo es Brindar información financiera y Económica Tanto a Nivel Nacional e Internacional.
miércoles, 18 de septiembre de 2013
NOTICIA NACIONAL
La Superintendencia de Competencia impuso una multa de más de 74 mil dólares a la empresa Tropigas por haberle dado información inexacta en una investigación que se lleva a cabo por presuntas prácticas anticompetitivas.
martes, 17 de septiembre de 2013
INTERMEDIARIOS FINANCIEROS E INNOVACIONES FINANCIERAS
Los intermediarios
financieros se constituyen por:
- Instituciones de depósito (Bancos comerciales, Asociaciones de Ahorro y préstamo, Cajas de crédito y Uniones crediticias)
- Compañías de Seguros (Vida, propiedades y pérdida)
- Fondos de pensión
- Compañías de finanzas (corredores de bolsa)
- Subsidiarias de empresas no financieras (financieras cautivas)
La función básica de
los intermediarios es la transformación de activos que son menos
deseables a otros activos para el público.
Esta transformación
involucra al menos cuatro funciones económicas:
- Intermediación al vencimiento
- Reducción de riesgo por medio de la diversificación
- Reducción del costo de contratación y procesamiento de información
- Proporcionar mecanismos de pago.
Manejo de activos y pasivos en las instituciones
financieras.
Los pasivos en una
institución financiera se entienden como la cantidad y distribución en el
tiempo de los desembolsos que deben ser hechos para satisfacer los términos
contractuales de las obligaciones emitidas.
Los pasivos son generalmente categorizados en cuatro
tipos:
- Pasivos tipo I: La institución conoce del total a pagar (capital más intereses) en una fecha determinada de vencimiento. Por ejemplo instituciones depositarias a través de depósitos a plazo o entidades de seguros que emiten certificados garantizados.
- Pasivos tipo II: La cantidad de desembolso de efectivo es conocida, pero la distribución en el tiempo de los pagos es incierta. Por ejemplo una póliza de seguro de vida.
- Pasivos tipo III: Se conoce la distribución en el tiempo de los desembolsos de efectivo, pero la cantidad es incierta. Por ejemplo la emisión de certificados de depósito que tienen una fecha de vencimiento establecida, pero las tasas de interés son ajustadas periódicamente según tasas de referencia.
- Pasivos tipo IV: Muchos de los productos de seguro y obligaciones de pensión que presentan incertidumbre sobre la cantidad y la distribución en tiempo de los desembolsos de efectivo.
INNOVACIONES FINANCIERAS
Clasificación de las
innovaciones financieras.
Según el Economic council of Canada, se define
tres categorías:
- Instrumentos para ampliación de mercado. Aumentan la disponibilidad de fondos y liquidez de los mercados atrayendo nuevos inversionistas.
- Instrumentos para el manejo de riesgo. Reubican riesgos financieros a aquellos que les son más agradables o que se tiene capacidad de manejarlos.
- Instrumentos y procesos de arbitraje. Permite a los inversionistas y prestatarios aprovechar diferencias en costos y retornos entre mercados.
Según el Bank for
international Settlements, basado en funciones más específicas:
- Innovaciones para la transferencia de riesgo de precio
- Instrumentos para la transferencia de riesgo de crédito.
- Innovaciones para la generación de liquidez
- Instrumentos para la generación de crédito.
- Instrumentos para la generación de acciones.
lunes, 16 de septiembre de 2013
LOS MERCADOS FINANCIEROS
Un mercado financiero es el lugar
físico o mecanismo electrónico en el que se realizan intercambio de
instrumentos financieros y se definen sus precios.
Cualquier economía tiene dos tipos de
mercados: el Mercado de bienes y servicios, y el Mercado de trabajo y capital;
una parte de este último está constituida por el Mercado Financiero. En los
Mercados Financieros se intercambian o negocian activos financieros.
Los Mercados Financieros son el punto
de encuentro de los inversores para realizar las compraventas de activos
financieros, proporcionando utilidad a todas las partes.
Los
Mercados Financieros permiten el encuentro entre oferentes y demandantes de recursos
financieros, establecen precios para los fondos cedidos de acuerdo con el plazo
y riesgo, dotan de liquidez a los activos y reducen sus costos de negociación.
A los
Mercados Financieros acuden las empresas que necesitan fondos para financiar
sus proyectos productivos; los ahorrantes dispuestos a ceder sus recursos a
cambio de una compensación; y los intermediarios financieros que ejecutan la
orden de los dos agentes anteriores para hacer posible que la transacción tenga
lugar
Las
funciones de los Mercados Financieros son cinco:
1. Transferencia de fondos desde
aquellas personas o instituciones que tienen exceso de los mismos, hacia
aquéllas que tienen necesidad de fondos para adquirir activos.
2. La transferencia de fondos, de tal
forma que se redistribuya el riesgo asociado con la generación de los flujos de
caja de los activos entre los que buscan financiación (emisores) y los que la
proporcionan (inversores).
3. Valorar los incentivos financieros,
a través de la interacción entre compradores y vendedores. Este proceso
financiero también determinará el rendimiento requerido de un activo
financiero. Por tanto, el deseo de captar fondos por parte de las empresas
dependerá del rendimiento que los inversores esperen obtener a cambio, de tal
manera que los Mercados Financieros indicarán cómo han de reasignarse los
fondos entre las partes intervinientes.
4. Proporcionar liquidez, es decir,
facilitar la compra o venta de los activos financieros. Si un activo careciera
de liquidez, el inversor se vería obligado a mantener el título hasta que el
emisor lo amortizara totalmente o bien se liquidase la empresa, en el caso
particular de acciones.
5. La reducción de los costes de transacción. Éstos se
dividen en dos clases: los costos de búsqueda y los costos de información.
·
Los
costos de búsqueda de contrapartida representan costos explícitos, tales como
el dinero empleado en anunciar que se desea comprar o vender un determinado
activo financiero, o costos implícitos, tales como el valor del tiempo empleado
en la búsqueda de alguien que quiera comprar o vender el activo en cuestión.
·
Los
costos de información sobre los activos están asociados a la cantidad y a la
probabilidad de que se generen los flujos de caja esperados.
En
los Mercados Financieros, al encontrarse la oferta y la demanda de activos o
instrumentos financieros, se fijan sus precios de equilibrio.
El
precio de un activo financiero viene determinado, esencialmente, por dos
factores: el tiempo que se tardarán en recuperar los fondos cedidos, y el
riesgo en que incurre el inversor al comprar el activo.
EL MERCADO MONETARIO Y LA POLÍTICA MONETARIA
La
demanda de dinero es la proporción de riqueza que los agentes económicos desean
mantener en forma de dinero.
- Mercado por Transacción: Una de las fuentes de demanda de dine ro se debe a la necesidad de tener medios de cambio.
- mercado de Precaución: A veces el público mantiene dinero estéril, el atesorado en el calcetín, o busca seguridad manteniéndolo en activos muy líquidos aunque de baja rentabilidad.
- mercado por Especulación: La incertidumbre en el sistema financiero puede ocasionar que los agentes económicos opten por mantener dinero líquido, otro motivo puede ser la esperanza de una devaluación.
La
Política Monetaria
Se refiere a las decisiones que las autoridades
monetarias toman para alcanzar el equilibrio en el mercado de dinero, esto es
para modificar la cantidad de dinero o el tipo de interés.
Esquema
de funcionamiento de las medidas de Política Monetaria.
Esquema de la política monetaria
EL MERCADO DE DINERO Y LA LIQUIDEZ
El sistema financiero
El
Sistema Financiero es el marcoinstitucional donde se reúnen oferentes y
demandantes de fondos para llevar acabo ¿una transacción? Está formado por el
conjunto de mercados financieros, activos financieros, intermediarios
financieros, y cuya finalidad principal es la de transmitir el ahorro de
las unidades de gasto que poseen ese ahorro hacia las unidades
con déficit de ahorro.
Intermediarios
Financieros y Agentes Especialistas
Ponen en contacto a las familias que tienen recursos, con aquellas empresas que necesitan dichos recursos. Hay que equilibrar la voluntad de invertir con la necesidad que tienen las empresas.
Los
Intermediarios Financieros
(Bancos, Cajas de Ahorro,...) reciben el dinero de las unidades de Gasto con Superávit, mientras que dichos Intermediarios Financieros ofrecen a las empresas recursos a más largo plazo y de una cuantía superior a la recibida por una sola unidad de Gasto con Superávit, de modo que realiza una transformación de los recursos recibidos por las familias.
(Bancos, Cajas de Ahorro,...) reciben el dinero de las unidades de Gasto con Superávit, mientras que dichos Intermediarios Financieros ofrecen a las empresas recursos a más largo plazo y de una cuantía superior a la recibida por una sola unidad de Gasto con Superávit, de modo que realiza una transformación de los recursos recibidos por las familias.
Clasificación
de los Agentes Especialistas:
- Brokers: Siempre actúan por cuenta ajena (unidad de Gasto con Superávit) cobrando una cierta comisión.
- Dealers: Son brokers que además pueden actuar por cuenta propia.
- Creadores de Mercado (Market-Markers): Son dealers que se especializan en determinados mercados financieros, sólo actúan en mercados dirigidos por los precios. Los Creadores de Mercados dan unos precios de compra y de venta, y están obligados a comprar y vender siempre a esos precios dados por ellos mismos.
EL DINERO EN LA ECONOMÍA
La
importancia del dinero en la economía
En una economía es
usado como principal medio de cambio, tiene que haber una cantidad de dinero
distribuido de tal forma que pueda adquirir a un precio dado, lo que el mercado
ofrece.
La oferta de dinero y
su circulación son importantes para determinar el funcionamiento de la
sociedad.
Los factores de
producción u otros indicadores, tales como salarios, rentabilidad y precios, no
pueden ser controlados en una economía libre. Pero la oferta y disponibilidad
de dinero si puede regularse.
La Oferta Monetaria en Latinoamérica y El cuasidinero
QUE ES CAUSIDINERO?
Un cuasidinero es Instrumentos
de pago que no son completamente líquidos. En palabras más sencillas, son aquellos
bienes que reemplazan por un período de tiempo al dinero alguna de sus
funciones.
Depósitos a plazo en
las entidades financieras: Son colocaciones en las que el depositante deja
inmovilizado el dinero en el banco por un tiempo inicialmente pautado.
Títulos privados y
públicos.
- Títulos privados: inversiones que se efectúan adquiriendo la participación en una empresa.
- Títulos públicos: son certificados de deudas, que emiten el Estado.
Pagarés y Letras de
cambio.
Endeudamiento en el consumo:
- La oportunidad de “comprar ahora y pagar después”
- El crédito permite al consumidor disfrutar de un nivel de vida más alto.
Endeudamiento empresarial:
- Los préstamos de empresarios pueden tener dos propósitos principales: mantenerse en operaciones y el financiamiento de bienes de capital.
Endeudamiento del gobierno:
- El gobierno gasta más de lo que recibe. Pero no podemos decir que es insolvente, dado las múltiples inversiones que posee.
- El gobierno posee características en el potencial de endeudamiento: el poder de tributación, con excepciones el poder de imprimir dinero.
sábado, 14 de septiembre de 2013
NOTICIA NACIONAL
ACUERDAN INCREMENTAR PRESUPUESTO DE ASAMBLEA.
La junta directiva de la Asamblea Legislativa acordó ayer aumentar en $644,940 el presupuesto del Congreso para su funcionamiento en 2014. De $57.8 millones asignados este año se elevaría a $58.5 millones para el próximo año.
El rubro que refleja el mayor incremento es el de la partida de Gastos Financieros y Otros con $701,325; luego el de Adquisición de Bienes y Servicios, con un alza de $372,385; y el de Transferencias Corrientes con $41,655.Esto pese a que los legisladores habían manifestado en días pasados que reducirían el gasto en todas las áreas.
La diputada de ARENA, Carmen Elena de Escalón, dijo que no apoyaron la propuesta, pero que sí tuvo el respaldo del FMLN, Gana, PCN y PDC.
"Nosotros queríamos $57.8
millones, que era el mismo de este año, pero ellos lo subieron a $58.5
millones, nosotros dijimos que no, porque hemos visto la ejecución del
presupuesto (de este año) y hay una disponibilidad ahora en septiembre de $15
millones, si este año va a alcanzar con $15 millones que todavía tenemos, ¿por
qué aumentar el monto cuando debemos dar el ejemplo?", cuestionó.
El diputado Guillermo Gallegos, de Gana, afirmó que respaldan la moción de incrementar el presupuesto, debido a que tomaron en consideración la inflación económica del próximo año.
"Realmente trabajar (en 2014)
con el mismo presupuesto de este año es prácticamente imposible, sin embargo,
estamos haciendo este único aumento ($644,940)", argumentó Gallegos.
Pero al consultarle por qué se dio el
incremento en áreas como la adquisición de bienes y servicios, en las que
habían manifestado que serían austeros, Gallegos respondió que como Asamblea
deben cumplir con recibos de servicios básicos que se utilizan en el primer Órgano
del Estado.
"Pues realmente que estamos
teniendo austeridad, pero hay que tomar en cuenta que la electricidad y la
telefonía que no depende de nosotros, sino de las cuentas y facturas, hay que
cubrirlas", justificó.
Añadió que el lunes se reunirán de nuevo
como junta directiva para seguir evaluando el tema. Sin embargo, dijo que la
propuesta ya fue enviada al presidente Mauricio Funes para que la valore. Si Funes le da el visto bueno al
aumento, el Congreso estaría recibiendo para el próximo año $58.5 millones para
su operatividad.
Se intentó contactar ayer a diputados
de otras fracciones como el PCN y el FMLN, pero no contestaron a sus teléfonos
móviles, sin embargo, en Twitter se conoció que el diputado Francisco Merino,
del PCN, había manifestado a otros medios de comunicación como el Canal 33 de
que habían acordado incrementar el presupuesto.
Los diputados esperan aprobar el alza
de $644,940 al presupuesto de la Asamblea la próxima semana, solo estarían a la
espera de que Funes les informe si es factible que el Congreso obtenga el monto
descrito arriba para que el ministro de Hacienda, Carlos Cáceres, lo contemple
en el Presupuesto General de la Nación (PGN). Este deberá ser presentado al
Congreso para su análisis y posterior aval a finales de septiembre.
El Presupuesto General de la Nación requiere de 56 votos de la Asamblea para su aval.
NOTICIA INTERNACIONAL
El precio del crudo de Texas baja 1.94 %.
El petróleo se cotizaba a $107.39 el barril al cierre de la jornada del martes.
El petróleo de Texas bajó el
1.94 % el martes y cerró en $107.39 por barril ante las crecientes esperanzas
de que Siria entregue su arsenal de armas químicas para evitar una intervención
militar de Estados Unidos.
Al final de la segunda sesión de la semana en la
Bolsa Mercantil de Nueva York (Nymex), los contratos de futuros del Petróleo
Intermedio de Texas (WTI) para entrega en octubre, los de más próximo
vencimiento, restaron $2.12 respecto al lunes.
El llamado “oro negro”, que ya había perdido el
0.91 %, registró ese nuevo descenso un día en que Reino Unido, Estados Unidos y
Francia anunciaran su intención de presentar una resolución ante el Consejo de
Seguridad de la ONU para “examinar” la propuesta rusa de que las armas químicas
sirias queden bajo control internacional.
La noticia calmó a los operadores, que en las
últimas semanas se habían volcado en la compra de futuros de petróleo debido al
impacto que podría tener sobre el suministro de crudo una intervención militar
de EUA en Siria. Ello influyó más sobre la cotización del crudo en EUA.
NOTICIA INTERNANCIONAL
Costa Rica firma un acuerdo con el BM
El Gobierno de Costa Rica firmó con el Banco Mundial (BM) un acuerdo de crédito por $63 millones para financiar proyectos de conservación ambiental y agroforestales, con el fin de alcanzar la meta de ser el primer país carbono neutral del mundo, informaron fuentes oficiales. El dinero proviene del Fondo Cooperativo de los Bosques del BM que pretende incluir a más propietarios de fincas dentro del programa de Pagos por Servicios Ambientales, mediante el cual se le paga a las personas para que protejan o siembren bosques dentro de sus propiedades.
El objetivo de esta iniciativa es proteger y regenerar cerca de 340,000 hectáreas de terrenos privados y territorios indígenas. El representante del BM en Costa Rica, Fabrizio Zarcone, aseguró que se espera que “esta nueva iniciativa, basada en resultados, contribuya al manejo integral de bosques y tierras agrícolas en Costa Rica”. Uno de los objetivos del acuerdo es lograr la reducción de emisiones por deforestación y degradación de bosques, y con ello alcanzar la meta de Costa Rica de convertirse en el primer país carbono neutral para 2021.
El acuerdo fue firmado por la presidenta de Costa Rica, Laura Chinchilla, por Zarcone, y por el ministro costarricense de Ambiente y Energía, René Castro. En la actualidad Costa Rica combate las emisiones de gases de invernadero de los sectores transporte, industria, y vivienda, mediante el desarrollo de un mercado doméstico de carbono que es más flexible en costo y efectividad, según las autoridades.
NOTICIA INTERNACIONAL
OIC: exceso de capacidad productiva hace bajar precios.
La entidad, que celebra un encuentro
esta semana en Brasil, está preocupada por los bajos precios; pero reconoce que
el del café es un mercado volátil, afectado por imperfecciones y
asimetrías.
El director ejecutivo de la Organización Internacional del Café (OIC),
Roberio Silva, atribuyó el bajo precio del grano al exceso de capacidad
productiva, en la inauguración de un encuentro del organismo en Brasil.
Representantes de los 73 países miembros de la
OIC se reúnen en Belo Horizonte, la capital de Minas Gerais, el estado que más
café produce en Brasil, para analizar hasta el jueves la situación del sector.
“Esperamos que de la reunión salgan las medidas
concretas para ayudar al mercado (del café) a comprender mejor la situación
actual de stocks, de precios, del consumo y de la exportación”, dijo a Efe Silva,
quien está al frente de la organización desde septiembre de 2011.
Durante el acto de apertura, el director
ejecutivo de la OIC mostró su preocupación por los “precios bajos” del café
debido, a su juicio, al “exceso de capacidad productiva”, aunque precisó que el
mercado mundial del grano se caracteriza por un “alto grado de volatilidad y
por imperfecciones y asimetrías”.
En este sentido, Silva trasladó el compromiso
“prioritario” de la organización cafetera para controlar la volatilidad de los
precios y evitar que se creen las condiciones de una nueva crisis del café,
como la ocurrida en el cambio de siglo.
Por su parte, el ministro brasileño de
Desarrollo, Industria y Comercio, Fernando Pimentel, quien se encontraba
presente en el acto, aseguró a los periodistas que Brasil estudia la
posibilidad de permitir importaciones de café de otros países, como Colombia,
para mejorar sus mezclas de tueste.
NOTICIA NACIONAL
APRUEBAN PAQUETE FOMILENIO II PARA EL SALVADOR
El segundo paquete de $270 millones para el desarrollo de la zona costera del país fue aprobado por la junta directiva del MCC, según informó Casa Presidencial. Falta la aprobación del Senado A través de un comunicado enviado por Casa Presidencial, se conoció que el presidente de la Corporación del Reto del Milenio (MCC por sus siglas en inglés), Daniel Yohannes, informó que la junta directiva de ese organismo el segundo paquete del Fomilenio para El Salvador por un monto de $270 millones. El siguiente paso requiere de la aprobación del Senado para hacer efectivos los desembolso En este punto, es necesario superar las discusiones entre los senadores, quienes tienen la última palabra si se otorga o no la ayuda no reembolsable al país. Al respecto, días atrás, uno de los legisladores de la Cámara Alta del legislativo estadounidense hizo públicas sus objeciones al proyecto. Se trata del senador Patrick J. Leahy, demócrata representante del estado de Vermont. Los fondos están destinados al desarrollo de la zona costera de país.
viernes, 13 de septiembre de 2013
CASAS CORREDORAS DE BOLSA EN EL SALVADOR.
¿Qué son las Casas Corredoras de Bolsa? Las Casas de Corredores de Bolsa, son Sociedades Anónimas organizadas y registradas conforme a la Ley del Mercado de Valores, para poder prestar sus servicios de intermediación de valores. Son los entes que realizan las operaciones de compra y de venta de valores por instrucciones de sus clientes, es decir el Eslabón que permite que se concreten las transacciones entre quienes desean comprar valores y quienes los ofrecen. La razón económica y práctica que fundamenta este tipo de organización radica en la imposibilidad de permitir que las personas (ya sean naturales o jurídicas) negocien directamente, debido a la especialización que se requiere, así como al cumplimiento de normas mínimas para reducir el riesgo de invertir en el Mercado Bursátil. Así las operaciones en la Bolsa son realizadas por las Casas de Corredores de Bolsa a través de los Agentes Corredores de Bolsa, que son los profesionales financieros especializados en el entorno bursátil. En el Salvador contamos con diferentes Corredoras de Bolsa que las puedes Conocer en el Siguiente Enlace: http://www.ssf.gob.sv/descargas/Paginas_publicas/financiera_fiscalizada/dsc/html_ informacion_financiera/casas_corredores_bolsa/index.html |
Suscribirse a:
Entradas (Atom)