Urgen que el país retome la senda de la Competitividad.
El hecho de que en menos
de 10 años, El Salvador descendiera 49 puntos en el Índice de Competitividad de
El Salvador, elaborado todos los años por el Foro Económico Mundial (FEM),
motivó a u n grupo de empresarios y académicos a crear la Iniciativa para la
Competitividad (IC).
"Conforme
han pasado los años el índice de competitividad ha tenido una caída
estrepitosa, pero en septiembre pasado tuvo una recuperación de cuatro puntos,
y esperamos poder acelerar ese giro modesto para mejorar la calidad de vida de
los salvadoreños", afirmó Johanna Hill, coordinadora de la IC, que ayer
cumplió un año de fundación.
En
su opinión, los indicadores internacionales, como el del FEM, son una alerta
que reflejan los problemas que tiene el país, entre los cuales se encuentra el
bajo crecimiento económico, que registra un promedio del 2 %. Dicho
estancamiento limita la generación de empleos y la atracción de las
inversiones. Pese
a esa leve recuperación, Hill sostiene que el país sigue siendo de los últimos
en la región, y por eso es importante que el país recupere la senda de la
competitividad, pero bajo una visión de país, sostiene la IC, de la cual
también forma parte la Fundación Salvadoreña para el Desarrollo Económico y
Social (Fusades).
"Lo
que se busca es que El Salvador sea una economía competitiva basado en el
aumento de la productividad", expresó. El
grupo, que ha pasado de las palabras a la acción, creó seis mesas de trabajo,
consideradas prioritarias para elevar la competitividad del país. Entre estas
se encuentran: educación y empresa; facilitación de trámites; acceso a mercados
y promoción de inversiones; infraestructura, transporte y logística; agua y
energía eléctrica. (Ver recuadros). El trabajo incluyó la elaboración de un
diagnóstico, con las respectivas acciones a ejecutar en cada una de esas áreas.
Información tomada de El salvador.com
Para ver nota completa dar click al siguiente enlace.
No hay comentarios:
Publicar un comentario