El sistema financiero es el conjunto de mecanismos a través de los que se ponen en contacto ahorran tes e inversores que permiten contabilizar las preferencias y necesidades de unos y otros en cuanto importe, plazo, rentabilidad y riesgo, lo que hace posible el funcionamiento de los mercados que
conectan la oferta y demanda de ahorro.
En las diferentes
actividades que se desarrollan alrededor del mundo con dinero, bonos, acciones,
opciones u otro tipo de herramientas financieras, existen organizaciones o
instituciones que se encargan de actuar como intermediarias entre las
diferentes personas u organizaciones que realizan estos movimientos, negocios o
transacciones.
Estas instituciones
financieras hacen parte del sistema financiero, el cual se compone de tres
elementos básicos:
Las instituciones financieras: Se encargan de
actuar como intermediarias entre las personas que tienen recursos disponibles y
las que solicitan esos recursos. Hay diferentes tipos de intermediarios
financieros, dependiendo de la actividad que se vaya a llevar a cabo: existen
los inversionistas institucionales como las compañías de seguros, los fondos de
pensiones o los fondos mutuos; los intermediarios de inversión, que son
instituciones que atraen dinero u otro tipo de recursos de pequeños
inversionistas y los invierten en acciones o bonos formando portafolios de
inversión y, finalmente, las instituciones de depósito, de las cuales
los bancos son el tipo más conocido.
Los activos financieros: Son las herramientas
(títulos) que utiliza el sistema financiero para facilitar la movilidad de los
recursos. Éstos mantienen la riqueza de quienes los posea. Los activos
financieros son emitidos por una institución y comprados por personas u
organizaciones que desean mantener su riqueza de esta forma.
El mercado financiero: En el cual se realizan
las transacciones o intercambios de activos financieros y de dinero.
Las instituciones del
sistema financiero, al ser intermediarias, median entre las personas u
organizaciones con recursos disponibles y aquellas que necesitan y solicitan
estos recursos. De esta forma, cumplen con dos funciones fundamentales: la
captación (captar o recolectar los recursos de las personas) y la colocación(permite poner dinero en circulación en la economía).
No hay comentarios:
Publicar un comentario