Entidades reguladoras y Supervisoras
Las funciones de cada una de las
instituciones reguladoras y supervisoras del sistema financiero de El Salvador son:
- Banco Central de Reserva (BCR)
El BCR tiene como objetivo velar por la estabilidad macro económica del país y la del sistema financiero. Sus funciones son:
Bajar la inflación, promover el ahorro, incrementar la productividad y propiciar tasas menores de interés, incentivando la inversión y creando el círculo virtuoso:Promover la estabilidad macro económica
- Mejorar las oportunidades
- Garantizar la estabilidad macro económica
- Velar por la estabilidad del sistema financiero, al establecer medidas prudenciales y regulaciones que aseguren su solvencia financiera y que permitan ofrecer servicios financieros eficientes.
- Velar por la estabilidad del sistema financiero, al establecer medidas prudenciales y regulaciones que aseguren su solvencia financiera y que permitan ofrecer servicios financieros eficientes.
- Superintendencia del Sistema Financiero (SSF)
Su función principal es vigilar el cumplimiento de las disposiciones
aplicables al Banco Central de Reserva (BCR), bancos, financieras, sociedades
de seguros, intermediarios financieros no bancarios, sociedades de garantía
recíprocas e instituciones oficiales de crédito. Le corresponde, además, su
fiscalización.
- Superintendencia de Valores (SV)
Su función principal es vigilar el cumplimiento de las disposiciones
aplicables a las bolsas de valores, las casas de corredores de bolsa, los
almacenes generales de depósito, sociedades especializadas en el depósito y
custodia de valores, sociedades clasificadoras de riesgo, etc. Le corresponde,
además, su fiscalización. También inspecciona y vigila a los emisores,
inscritos en el Registro Público Bursátil (RPB).
- Superintendencia de Pensiones (SP)
Su función principal es vigilar el cumplimiento de las disposiciones
aplicables al Sistema de Ahorro para Pensiones y al Sistema de Pensiones
Público, y especialmente a las instituciones administradoras de fondos de
pensiones, al Instituto Nacional de Pensiones de Empleados Públicos -INPEP- y
al Programa de Invalidez, Vejez y Muerte del Instituto Salvadoreño del Seguro
Social. Le corresponde, además, su fiscalización
- Instituto de Garantías de Depósito (IGD
Esta entidad actúa en aquellos casos de disolución y liquidación forzosa
de un banco miembro, garantiza los depósitos del público hasta por $6,700
dólares por depositante.
Asimismo, contribuye a la reestructuración de bancos miembros con problemas de solvencia, en defensa de los derechos de los depositantes y del propio Instituto. De acuerdo al art. 181 de la Ley de Bancos, corresponde a la Superintendencia del Sistema Financiero (SSF) la fiscalización y supervisión de las instituciones bancarias.
Asimismo, contribuye a la reestructuración de bancos miembros con problemas de solvencia, en defensa de los derechos de los depositantes y del propio Instituto. De acuerdo al art. 181 de la Ley de Bancos, corresponde a la Superintendencia del Sistema Financiero (SSF) la fiscalización y supervisión de las instituciones bancarias.
No hay comentarios:
Publicar un comentario